River confirmó que sus elecciones serán el 1º de noviembre en el Monumental con modalidad de voto electrónico
2 minutos de lectura
River Plate ha oficializado la fecha de las elecciones que definirán el futuro inmediato del club. Los comicios se celebrarán el sábado 1º de noviembre en el Estadio Monumental, donde los socios elegirán al presidente y a las autoridades que comandarán la institución durante los próximos cuatro años. La votación se desarrollará entre las 10 y las 20 horas, y presentará la importante novedad de la implementación, por primera vez en la historia de River, del voto electrónico, método también utilizado recientemente en elecciones políticas porteñas.
Para poder participar de la elección, los requisitos establecidos por la Junta Electoral son claros: deberán votar todos los socios activos mayores de 16 años que acrediten al menos tres años de antigüedad al 31 de agosto de 2025. Se estima que el padrón rondará los 100.000 integrantes habilitados y se espera una participación cercana a los 30.000 votantes, reflejando la alta convocatoria que suele generar cada proceso electoral en el club de Núñez.
En cuanto al cronograma institucional, la presentación de listas tiene como fecha límite el viernes 29 de agosto. Hasta ese día podrán inscribirse oficialismos y oposiciones interesados en gobernar la entidad millonaria. Este cierre de listas marcará el inicio formal de la campaña electoral, en la que se definirán los proyectos y las figuras que buscarán capturar el apoyo de la masa societaria.

A nivel político, el oficialismo confirmó la candidatura de Stefano Di Carlo a presidente, buscando una continuidad al ciclo liderado por Rodolfo D’Onofrio y luego por Jorge Brito. Di Carlo, nieto de “Titi” Di Carlo y responsable directo de la transformación digital del club, estará acompañado en la fórmula por Andrés Ballotta, Ignacio Villarroel y Mariano Taratuty como vicepresidentes, y por Agustín Forchieri en la secretaría general. Su postulación cuenta con el respaldo explícito de Brito y D’Onofrio, así como de las dieciséis agrupaciones que conforman actualmente el frente oficialista.
En la vereda opuesta, aunque todavía no hay candidatos formalmente inscriptos, ya comienzan a perfilarse posibles nombres como Carlos Trillo, Antonio Caselli y el exárbitro Pablo Lunati. Todos ellos buscarán capitalizar tanto los logros deportivos como las deudas pendientes del oficialismo, en una campaña que promete alto voltaje y definiciones hasta el último minuto. De esta manera, River inicia una nueva etapa en la que la política y la pasión vuelven a cruzarse de cara al futuro del club más grande de la Argentina.