octubre 10, 2025

Falleció Ramón Maddoni, legendario descubridor de talentos del fútbol argentino

2 minutos de lectura

Ramón Maddoni, un nombre que lleva décadas grabado en la memoria colectiva del fútbol argentino, falleció este viernes a los 83 años. La noticia, confirmada por el Club Social y Deportivo Parque, resonó en un país donde la pasión por el deporte trasciende generaciones y fronteras. Maddoni fue mucho más que un formador: era, esencialmente, el “ojo clínico” capaz de descubrir futuras estrellas cuando todavía nada estaba escrito en su destino.

Detrás de los grandes logros en la cancha y las celebraciones multitudinarias, existe el trabajo silencioso e imprescindible de quienes forjan los cimientos. Así fue la labor de Maddoni en el Club Parque, su casa de toda la vida, y también en Argentinos Juniors y Boca. Por sus manos pasaron leyendas como Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, Fernando Gago, Alexis Mac Allister, Juan Pablo Sorín, Diego Placente y Esteban Cambiasso, nombres que hoy son sinónimo de élite y éxito, pero que en sus comienzos solo eran chicos soñando con llegar.

En las redes sociales, el Club Parque despidió a Maddoni como “maestro de sueños y forjador de talentos” y le agradeció por haber enseñado que el verdadero legado no está únicamente en los títulos, sino en las personas que uno ayuda a crecer. Esa filosofía fue la que marcó a generaciones enteras y la que explica por qué, tras su partida, abundaron los mensajes emotivos de sus exdirigidos. El impacto de Maddoni no se mide en trofeos sino en historias de vida y carreras consolidadas.

Sus colegas y futbolistas destacan el carácter incansable del formador y el impulso que dio a las divisiones infantiles cuando llegó a Boca en 1996, movido por la visión de Mauricio Macri y Jorge Griffa. Maddoni asumió la dirección de los más chicos y propició un modelo de trabajo en el que el desarrollo futbolístico caminaba junto al crecimiento humano. En ese trayecto, no dudó en afirmar que Carlos Tévez “fue el mejor, el más parecido a Maradona de los que tuve”, revelando la vara alta de su exigencia y su admiración por el talento natural.

El último tiempo de Maddoni estuvo rodeado del reconocimiento afectuoso de los clubes y sus exjugadores. Según testigos cercanos, Leandro Paredes lo visitó después de consagrarse campeón del mundo en el Mundial de Qatar, en un gesto que ratifica el peso de la gratitud y la huella imborrable de los maestros. Hoy el fútbol argentino está de luto, pero la obra de Ramón Maddoni sobrevive en cada pibe que sueña y en cada estrella que alguna vez pasó por su mirada atenta.