noviembre 25, 2025

Sorteo del repechaje para el Mundial 2026: formato, selecciones y cruces definidos en Zúrich

2 minutos de lectura

La FIFA realizó este jueves el sorteo de los repechajes, una etapa decisiva que definirá los seis últimos cupos al Mundial 2026, previsto para disputarse en Estados Unidos, México y Canadá. El evento tuvo lugar en la sede de Zúrich y contó con la atención de todas las federaciones involucradas, especialmente ante la expectativa por el formato renovado que introduce la próxima cita máxima del fútbol.

Por el lado intercontinental, se confirmó la presencia de seis selecciones de diferentes confederaciones: Bolivia (Conmebol), Irak (AFC/Asia), República Democrática del Congo (CAF/África), Nueva Caledonia (OFC/Oceanía), además de Jamaica y Surinam (Concacaf). Los cuatro equipos con peor ranking FIFA (Bolivia, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam) se enfrentarán en partidos únicos de semifinales. Los ganadores de esos cruces disputarán una final ante Irak y Congo, que aguardan como cabezas de serie. Los dos vencedores de esas finales conseguirán el boleto al Mundial, mientras que los perdedores quedarán eliminados.

En lo que respecta a Europa, el repechaje será igual de exigente, aunque con una estructura particular. Dieciséis selecciones quedaron repartidas en cuatro llaves, cada una compuesta por semifinal y final a partido único. Solo el ganador de cada zona obtendrá su plaza para la gran cita, en un formato que no deja margen para el error: dos partidos y clasificación, o eliminación definitiva. El sorteo determinó los cruces y caminos que deberá atravesar cada equipo.

La edición 2026 del Mundial será histórica, ya que contará con 48 selecciones, divididas en 12 zonas, modificando por completo el calendario y la organización de la competencia. Hasta el momento ya hay 42 equipos clasificados, entre ellos Argentina, los tres países anfitriones y varias grandes potencias de todos los continentes. Quedan ahora estos cupos de repechaje y los últimos lugares de la fase eliminatoria tradicional para completar el nuevo y ampliado cuadro.

Un dato clave es la asignación de bombos para el sorteo final. Las selecciones clasificadas —incluidos los equipos que accedan por repechaje— serán distribuidas en cuatro bombos según el ranking FIFA más reciente. Los anfitriones ocuparán una posición garantizada para disputar al menos un partido de la fase de grupos en sus respectivas sedes, mientras que se mantendrá la norma que evita el choque entre selecciones de una misma confederación en la primera ronda. Con todo definido, resta esperar los partidos de repesca que escribirán el capítulo final del largo camino rumbo a la Copa del Mundo.