Argentina se consagró campeón del Torneo L’Alcúdia 2025 tras vencer 2-0 a Valencia
3 minutos de lectura
La Selección Argentina Sub-17 hizo historia en el fútbol juvenil al consagrarse campeona del tradicional Torneo COTIF L’Alcudia 2025, desarrollado en España. El equipo dirigido por Diego Placente, conformado por jóvenes jugadores de la categoría 2008, se impuso en la final al poderoso Valencia con un contundente 2-0 y cerró una campaña perfecta ante rivales de hasta tres años mayores, ratificando el gran momento de las divisiones formativas argentinas.
El encuentro decisivo se disputó en el Estadi Municipal Els Arcs, ante un público mayoritariamente local que no pudo torcer el rumbo de la tarde. La Albiceleste abrió el marcador con un verdadero golazo de Misael Zalazar, quien capitalizó una exquisita asistencia de Ramiro Tulián en la primera etapa. Minutos más tarde, Thomas De Martis, otra de las figuras del certamen, selló el 2-0 definitivo tras otra habilitación de Tulián, desatando el festejo de los juveniles que ya en 2012, 2018 y 2022 habían saboreado la gloria en este torneo.
El logro de este plantel adquiere una dimensión especial teniendo en cuenta que compitió frente a equipos Sub-20, dando hasta tres años de ventaja y enfrentando contextos físicos y competitivos mucho más exigentes de lo habitual para su edad. Pese a este hándicap, los dirigidos por Placente despacharon a sus rivales con un rendimiento excelente: ganaron los cinco partidos disputados, con un total de 12 goles a favor y apenas uno en contra. En la fase de grupos superaron a Chile (2-0), Valencia (2-1) y a ADH Brasil (3-0); en semifinales golearon 3-0 a Alboraya antes de imponerse otra vez al Valencia en la definición.

Los protagonistas argentinos consideran que esta competencia fue mucho más que una preparación: según explicó el propio Placente, el objetivo era crecer en personalidad y conseguir la solidez de plantel necesaria para afrontar el próximo Mundial Sub-17 en Qatar. “Vinimos a medirnos con rivales de mayor edad para exigirnos un plus físico y mental, y la verdad es que los chicos estuvieron a la altura del desafío. Ganarles a equipos superiores en lo físico nos da una herramienta competitiva de alto valor”, reflexionó el entrenador, quien ya había anticipado que la meta era capitalizar cada duelo como parte del proceso formativo, en especial tras el quinto puesto en el Sudamericano.
Más allá de los resultados, la actuación del equipo deja sensaciones muy positivas. El funcionamiento colectivo fue sólido y varios futbolistas mostraron gran proyección internacional, entre ellos el propio Zalazar, De Martis y Tulián, figuras que resultaron clave en los momentos decisivos. La obtención del título representa, además, un espaldarazo al trabajo desarrollado en las selecciones juveniles y genera expectativas crecientes de cara a Qatar, donde la Argentina buscará un protagonismo relevante.
Con esta consagración, Argentina suma su cuarto título en L’Alcudia y sigue consolidando su prestigio dentro del fútbol juvenil internacional, posicionando a una camada Sub-17 que ilusiona por juego, carácter y proyección, y que afrontará el Mundial con el impulso que sólo brindan los grandes logros.