octubre 11, 2025

Comienza el Torneo Clausura 2025: formato, zonas, fechas y todo lo que tenés que saber

3 minutos de lectura

El Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional dio inicio este viernes, reavivando la emoción de la competencia local en la máxima categoría del fútbol argentino. La jornada inaugural incluyó los encuentros entre Aldosivi y Central Córdoba, y Talleres ante San Lorenzo, marcando el comienzo de una campaña que será crucial para coronar al segundo campeón del año.

El formato se mantiene idéntico al del pasado Torneo Apertura: los 30 equipos se dividen en dos zonas, A y B, con 15 clubes en cada una. En la primera fase, que constará de 16 fechas, todos los equipos se enfrentarán una vez entre sí dentro de su grupo, sumando además un partido interzonal por fecha. Esto significa que cada fin de semana incluirá 14 partidos regulares y un desafío entre equipos de diferentes zonas, sin dejar fechas libres para ningún club.

La competencia trae algunas novedades. El mercado de pases cerrará el jueves 24 de julio, tras la aprobación de la AFA, y se implementarán reformas en materia arbitral: a partir de la tercera o cuarta fecha, los árbitros comunicarán públicamente las decisiones del VAR a los asistentes en el estadio. Otra innovación será la introducción del sistema de balones múltiples para agilizar el juego: los balones estarán distribuidos estratégicamente en conos a lo largo del campo, eliminando la figura de los alcanzapelotas. Además, se lanzará un canal en Twitter de la AFA dedicado a explicar decisiones técnicas del arbitraje.

El sistema de definición repite el éxito del formato copa: los ocho mejores equipos de cada zona accederán a los octavos de final, que se disputarán a partido único en la cancha del conjunto mejor posicionado en la fase regular. Tanto los cuartos como las semifinales seguirán esta lógica, mientras que la final se disputará en sede neutral. En esta etapa, de persistir la igualdad tras los 90 minutos, habrá tiempo suplementario antes de definir desde los doce pasos.

Es importante destacar que regresan los descensos: durante este Clausura, se mantendrán las reglas vigentes, con un equipo descendiendo por el promedio y otro por figurar último en la tabla anual. Además, el Clausura será clave para la clasificación a las competencias internacionales: el ganador del certamen y el campeón de la Copa Argentina accederán a la Copa Libertadores 2026 junto a los mejores de la tabla general; mientras que los mejor posicionados (excluidos los clasificados a Libertadores) jugarán la Sudamericana 2026.

Las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera. Zona A: Aldosivi, Argentinos Juniors, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca, Central Córdoba, Defensa y Justicia, Estudiantes de La Plata, Huracán, Independiente Rivadavia, Newell’s, Racing, Tigre y Unión. Zona B: Atlético Tucumán, Deportivo Riestra, Gimnasia, Godoy Cruz, Independiente, Instituto, Lanús, Platense, River, Rosario Central, San Lorenzo, San Martín (SJ), Sarmiento, Talleres y Vélez. La acción en la fase regular se extenderá hasta noviembre, dejando para ese mes y diciembre los cruces de eliminación directa que consagrarán al campeón del Clausura 2025.