octubre 11, 2025

La razón por la que la selección argentina jugará la Finalissima contra España en 2026 y no en 2025

3 minutos de lectura

La Finalissima 2026: El Enfrentamiento Argentino-Español en el Horizonte

En un año marcado por grandes logros para el fútbol argentino y español, la atención se dirige hacia un encuentro que promete ser uno de los más emocionantes del calendario internacional: la segunda edición de la Finalissima. Este certamen, que reemplazó a la Copa Artemio Franchi, reunirá a los campeones de la Copa América 2024 y la Eurocopa 2024, respectivamente, en un duelo que enfrentará a la selección argentina y a la selección española.

El Camino a la Finalissima

La selección argentina, bajo la dirección de Lionel Scaloni, ha demostrado una forma impresionante en los últimos años. Después de conquistar la Copa del Mundo en Qatar 2022, Argentina logró su segundo título consecutivo en la Copa América 2024, derrotando a Colombia por 1-0 con un gol decisivo de Lautaro Martínez. Martínez, apodado ‘El Toro’, fue el máximo goleador del torneo con cinco conquistas, consolidando su posición como uno de los jugadores clave de la albiceleste.

Por otro lado, España celebró su cuarto título en la Eurocopa al vencer a Inglaterra por 2-1 en la final disputada en el estadio Olímpico de Berlín. El equipo dirigido por Luis de la Fuente mostró una combinación perfecta de experiencia y juventud, con jugadores como Nico Williams y Mikel Oyarzabal siendo figuras clave en su camino hacia el triunfo. La victoria sobre Inglaterra, que había sido subcampeona en la edición anterior, subrayó la solidez y el talento de la selección española.

Fechas y Sede: Un Calendario Apretado

Aunque la Finalissima 2026 aún no tiene una fecha ni una sede confirmadas, se anticipa que el partido se disputará en el primer semestre de 2026. El calendario de la FIFA es particularmente apretado en este período, con eliminatorias, la Liga de Naciones y el Mundial de Clubes programados para este año. Esta congestión podría llevar a que el certamen se realice en la previa a la Copa del Mundo de 2026, que se llevará a cabo en los Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

Un Escenario Neutral y de Alta Expectativa

Al igual que en la primera edición de la Finalissima en 2022, cuando Argentina goleó a Italia por 3-0 en el mítico estadio Wembley de Londres, el próximo encuentro se espera que se dispute en un estadio neutral. Es probable que la sede no salga de Europa o Estados Unidos, asegurando un escenario de alta calidad y una gran expectativa para los aficionados.

Perspectivas para el Futuro Inmediato

Mientras Argentina y España se preparan para este enfrentamiento, ambos equipos también miran hacia el horizonte de la Copa Mundial de 2026. Para Argentina, este será otro desafío importante después de su reciente éxito en la Copa del Mundo y la Copa América. Con jugadores emergentes como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, y la experiencia de Lionel Messi, que tendrá 39 años durante el Mundial, la albiceleste busca retener su título mundial en un escenario que podría ser el «último baile» de Messi en la escena internacional.

España, por su parte, se presenta como uno de los favoritos para el Mundial 2026, gracias a su joven y talentosa plantilla. Con jugadores como Pedri, Gavi y Nico Williams, el equipo de Luis de la Fuente está listo para enfrentar los desafíos que se avecinan. La combinación de juventud y experiencia, junto con su reciente triunfo en la Eurocopa, los convierte en una de las selecciones más fuertes y emocionantes del fútbol mundial.

En resumen, la Finalissima 2026 promete ser un encuentro épico entre dos de las selecciones más destacadas del fútbol internacional. Con su rica historia, su talento en pista y el contexto de un calendario futbolístico lleno de desafíos, este partido será un punto de inflexión importante en la preparación de ambos equipos hacia la Copa Mundial de 2026.