Huracán derrota a San Lorenzo 2-0 en el clásico del Torneo Apertura 2025
3 minutos de lectura
El Clásico de Barrio: Huracán Derrota a San Lorenzo en Emocionante Encuentro
El pasado domingo, el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque Patricios fue testigo de uno de los clásicos más anticipados del fútbol argentino: el enfrentamiento entre Huracán y San Lorenzo. Este duelo, conocido como el «clásico de barrio más grande del mundo,» no defraudó a los aficionados, ya que Huracán se impuso con un contundente 2-0 sobre su rival de toda la vida.
Un Huracán en Ascenso
Huracán, dirigido por Frank Darío Kudelka, llegaba al partido con una racha de buenos resultados. Después de algunas dudas iniciales en el Torneo Apertura 2025, el equipo había sumado siete de los últimos nueve puntos, gracias a victorias contra Tigre y Unión, y un empate contra Argentinos Juniors. Esta victoria sobre San Lorenzo no solo significó un triunfo anímico, sino que también permitió al «Globo» acercarse a las primeras posiciones de la Zona A, donde líderes como Estudiantes, Argentinos Juniors y Boca Juniors mantienen el ritmo.
La formación de Huracán para este encuentro fue cuidadosamente seleccionada por Kudelka. La alineación titular incluyó a Hernán Galíndez en el arco; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino y César Ibáñez en la defensa; Leonel Pérez y Leonardo Gil en el mediocampo; y Walter Mazzantti, Matko Miljevic, Gabriel Alanís y Eric Ramírez en el ataque. Ramírez ingresó en lugar de Matías Tissera, una variante estratégica que resultó efectiva.
San Lorenzo: Un Ciclón que No Perdió el Aliento
Por otro lado, San Lorenzo, bajo la dirección de Miguel Ángel Russo, venía mostrando un rendimiento sorprendente. A pesar de las dudas al comienzo del año, el «Ciclón» había realizado una pretemporada exitosa y arrancado el torneo con cuatro victorias y dos empates, sin conocer la derrota. Con solo un gol en contra en seis partidos, San Lorenzo se mantenía invicto y cerca del líder de la Zona B, Rosario Central.

Russo optó por mantener la formación que había funcionado en los últimos partidos, incluyendo a Orlando Gill en el arco; Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Daniel Herrera y Elías Báez en la defensa; Nicolás Tripicchio y Elián Irala en el mediocampo; y Alexis Cuello, Matías Reali, Malcom Braida y Andrés Vombergar en el ataque. Aunque Ezequiel Cerutti se recuperó de su lesión muscular, permaneció en el banco de suplentes.
El Partido: Dominio y Eficacia de Huracán
El partido se jugó con un arbitraje de Darío Herrera y la asistencia del VAR a cargo de Lucas Novelli. Desde el inicio, Huracán demostró su superioridad, controlando el ritmo del juego y creando peligros constantes. La efectividad del ataque de Huracán se reflejó en el marcador, con dos goles que sellaron la victoria. Walter Mazzantti, quien fue descrito como «incontrolable» durante el encuentro, fue una de las figuras destacadas del partido.
Consecuencias y Perspectivas
Con esta victoria, Huracán suma 9 puntos en la tabla de posiciones, manteniéndose en puestos de clasificación para los Playoffs. Por su parte, San Lorenzo, a pesar de la derrota, sigue siendo uno de los líderes de la Zona B, con 14 puntos y una racha invicta que, aunque interrumpida, no ha disminuido su ambición de mantenerse en lo más alto de la tabla.
El clásico de barrio más grande del mundo siempre es un encuentro especial, y esta edición no fue la excepción. La pasión y el compromiso de ambos equipos hicieron que el partido fuera una verdadera fiesta para los hinchas presentes en el estadio y para aquellos que lo siguieron a través de la televisión. Con este resultado, Huracán y San Lorenzo siguen escribiendo su historia en el fútbol argentino, cada uno con sus propias aspiraciones y desafíos en el Torneo Apertura 2025.