Argentina jugará dos amistosos en octubre contra Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos
2 minutos de lectura
La Selección Argentina ya mira más allá de las Eliminatorias Sudamericanas tras cerrar su clasificación al Mundial 2026 con varias fechas de anticipación y como líder indiscutido de la tabla. Con el boleto emitido para defender la corona obtenida en Qatar, el cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni no pierde tiempo y ya diseñó una agenda de amistosos que ayudarán a ajustar los últimos detalles antes de la cita máxima.
En este contexto, el primer compromiso confirmado será el próximo viernes 10 de octubre, cuando el conjunto nacional se mida ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. Tres días más tarde, el lunes 13 de octubre, la celeste y blanca enfrentará a Puerto Rico en el Soldier Field de Chicago. Ambas citas forman parte de la ventana FIFA de octubre y marcan el regreso de la Selección a territorio estadounidense, donde levantó la Copa América 2024, reeditando la conexión con el público latino radicado en el país del norte.
La preparación no termina ahí. Para la doble fecha FIFA de noviembre, el itinerario prevé una expedición a África y Asia. En esos días, previstos entre el 10 y el 18, la Selección viajará a Luanda, capital de Angola, para disputar un amistoso frente al combinado local en el estadio 11 de Noviembre. La gira continuará en Kerala, India, con un segundo amistoso, aunque el rival –que podría ser Estados Unidos o Catar– aún está por confirmarse. Estos encuentros ofrecen la posibilidad de medirse ante selecciones de otros continentes, alimentando el rodaje internacional del equipo.

La planificación de partidos amistosos responde a la necesidad de probar variantes tácticas y dar minutos a nuevos nombres, de cara a la competencia más exigente del fútbol mundial. Scaloni sabe que estos escenarios son ideales para analizar rendimientos, consolidar el grupo y ajustar piezas antes de definir la lista definitiva de convocados para el Mundial. Además, el roce ante rivales de estilos y geografías distintas contribuye a mantener la competitividad y la frescura táctica del plantel.
La última gran prueba de la Argentina antes del Mundial podría ser la ansiada Finalissima ante España, campeona de Europa, a disputarse en marzo de 2026 en sede aún a definir. Este enfrentamiento, que reeditaría el duelo de campeones continentales, serviría como cierre del ciclo de preparación y pondría a prueba el pulso competitivo albiceleste frente a una de las potencias del Viejo Continente. El plantel ya está enfocado: la ilusión de volver a conquistar el mundo está en marcha.