Relanzamiento de la Superliga: Un nuevo capítulo que redefine el panorama del fútbol europeo
2 minutos de lectura
La Superliga Europea, un proyecto que desafía a la UEFA y la FIFA, revive con el respaldo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Detalles y reacciones ante este renacimiento futbolístico.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un fallo determinante que reaviva la polémica Superliga Europea, cuestionando el monopolio de la UEFA y la FIFA en la organización de competiciones continentales. Este proyecto, concebido en 2021 por destacados clubes europeos, busca modernizar las competiciones actuales y generar una liga privada con participación regular de equipos prestigiosos.
Inicialmente respaldada por clubes de España, Inglaterra e Italia, la Superliga enfrentó una fuerte resistencia, provocando la retirada de la mayoría de los equipos involucrados. Sin embargo, Real Madrid y FC Barcelona persisten en impulsar la iniciativa, defendiendo un modelo basado en el mérito deportivo, divisiones y participación de hasta 80 clubes.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, celebra la decisión del TJUE como un triunfo de la libertad y señala que los clubes serán «los dueños de su destino». Pérez destaca la compatibilidad del proyecto con las competiciones nacionales y la imposición efectiva del fair play financiero.
El renacimiento de la Superliga plantea interrogantes sobre el futuro del fútbol europeo, desafiando las estructuras establecidas y generando debates sobre la competencia y la innovación en el deporte. En medio de reacciones encontradas, el presidente del Real Madrid anticipa una lucha continua por un proyecto moderno y abierto a todos.