Fallecimiento del Papa Francisco: La AFA suspende todos los partidos como homenaje
3 minutos de lectura
Muere el Papa Francisco: Repercusiones y Reacciones en el Mundo Deportivo y Más Allá
En un día marcado por la tristeza y el duelo, la noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha resonado en todos los rincones del globo, incluyendo el mundo del deporte. El Papa Francisco, quien falleció a las 7:35 horas de este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, dejó una huella indeleble no solo en la Iglesia Católica, sino también en la sociedad en general.
En Argentina, país natal del Papa Francisco, la noticia de su muerte ha generado una profunda conmoción. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió suspender todos los partidos programados para el día de hoy como un gesto de respeto y duelo por la pérdida del líder espiritual. Esta decisión refleja la gran estima y admiración que el pueblo argentino tiene por el Papa Francisco, quien siempre fue un defensor de los valores y la solidaridad.
No solo en Argentina, sino también en Italia, los campeonatos de fútbol han sido suspendidos en señal de luto. Esta medida internacional subraya la dimensión global de la influencia del Papa Francisco y el impacto de su legado en diversas esferas de la vida, incluyendo el deporte. La suspensión de los partidos es un homenaje silencioso a un hombre que dedicó su vida al servicio de los demás y a la promoción de la paz y la justicia.
El protocolo funerario para el Papa Francisco ya se ha puesto en marcha. El Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro esta tarde, a las 20:00 horas, en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ. Este rito, que se lleva a cabo de acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, incluirá la participación del Decano del Colegio Cardenalicio, familiares del Papa, y otros dignatarios eclesiásticos y médicos del Vaticano.

El traslado del cuerpo del Papa Francisco a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles está programado para la mañana del miércoles 23 de abril de 2025. Las modalidades específicas de este traslado y del subsequente funeral serán comunicadas después de la primera Congregación de los Cardenales, que se reunirán para discutir los siguientes pasos en la sucesión papal. Este cónclave, que se anticipa complicado debido a la falta de candidatos claros y las tensiones internas en la Iglesia, marcará el comienzo de una nueva era para la Iglesia Católica.
La muerte del Papa Francisco ha desencadenado una oleada de reacciones y condolencias desde todo el mundo. Líderes políticos y religiosos, así como personas comunes, han expresado su pesar y admiración por el legado del Papa. Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha enviado un mensaje en el que pide que «Dios bendiga al Papa y a quienes lo amaron». Isabel Celáa, embajadora de España ante la Santa Sede, ha destacado que el Papa Francisco dejó una Iglesia «muchísimo más moderna» y ha elogiado su capacidad para integrar y acoger a todos, sin distinciones.
El legado del Papa Francisco es vasto y diverso. Desde sus primeros discursos, se hizo evidente su intención de abordar los desafíos globales con una visión renovada y comprometida. Su dedicación a la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la promoción de la paz y la reconciliación han dejado una huella duradera en la conciencia global. A medida que el mundo se reúne para honrar su memoria, es claro que el impacto de su vida y su obra continuarán inspirando y guiando a generaciones futuras.